domingo, 30 de agosto de 2009

PABLO NERUDA

Hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida debido a una tuberculosis cuando Neruda tenía un mes de edad . En 1906, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre se casa en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde a quien Neruda llamará "mamadre" en diversos textos como en Confieso que he vivido y Memorial de Isla Negra Neruda ingresa al Liceo de Hombres de Temuco, donde cursa todos sus estudios hasta terminar el 6º año de humanidades en 1920 . El impresionante entorno natural de Temuco, sus bosques, lagos, ríos y montañas marcarán para siempre el mundo poético de Neruda.

En 1917, publica su primer artículo en el diario La Mañana de Temuco, con el título de «Entusiasmo y perseverancia» En esta ciudad escribió gran parte de los trabajos, que pasarían a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario .

Entre 1918 y 1919, publica diversos poemas en la revista Corre-Vuelade Santiago, con el seudónimo de Neftalí Reyes.

En 1919, obtiene el tercer lugar en los Juegos Florales del Maule con su poema «Comunión Ideal » o «Nocturno Ideal» . En 1920comienza a contribuir con la revista literaria Selva Austral .

En ese mismo périodo, conoce a Gabriela Mistral, de cuyo encuentro recordará: “… ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre mí” . En octubre, firma definitivamente sus trabajos con el seudónimo de Pablo Neruda .

En 1921 se radica en Santiago y estudia pedagogía en idioma francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde obtiene el primer premio de la fiesta de la primavera con el poema «La canción de fiesta», publicado posteriormente en la revista Juventud. En 1923, publica Crepusculario, que es reconocido por escritores como Hernán Díaz Arrieta, Raúl Silva Castro y Pedro Prado.

En 1924 publica su famoso Veinte poemas de amor y una canción desesperada, en el que todavía se nota una influencia del modernismo. Posteriormente se manifiesta un propósito de renovación formal de intención vanguardista en tres breves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza, Anillos (en colaboración con Tomás Lago) y Tentativa del hombre infinito. En 1927, comienza su larga carrera diplomática en Rangún, Birmania. Será luego cónsul en Sri Lanka, Java, Singapur, Buenos Aires,Barcelona y Madrid. En sus múltiples viajes conoce en Buenos Aires a Federico García Lorca y enBarcelona a Rafael Alberti. Pregona su concepción poética de entonces, la que llamó "poesía impura", y experimenta el poderoso y liberador influjo del Surrealismo. En 1935, Manuel Altolaguirre le entrega la dirección a Neruda de la revista Caballo verde para la poesía, en la cual es compañero de los poetas de laGeneración del 27. Ese mismo año aparece la edición madrileña de Residencia en la tierra.

El 6 de diciembre de 1930 se casa con María Antonieta Haagenar Vogelzanz "Maruca". De la unión nace en 1934 Malva Marina Trinidad, nacida con hidrocefalia y que murió en 1943, a los ocho años. Neruda se separó de Haagenar en 1936 (se divorciaría de ella a distancia, en México, en 1942)

OBRAS:

  • Crepusculario. Santiago, Ediciones Claridad, 1923.
  • Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Santiago, Editorial Nascimento, 1924.
  • Tentativa del hombre infinito. Santiago, Editorial Nascimento, 1926.
  • Anillos Santiago, Editorial Nascimento, 1926. (Prosa poética de Pablo Neruda y Tomás Lago.)
  • El hondero entusiasta Santiago, Empresa Letras, 1933.
  • El habitante y su esperanza. Novela. Santiago, Editorial Nascimento, 1926.
  • Residencia en la tierra (1925–1931). Madrid, Ediciones del Árbol, 1935.
  • España en el corazón. Himno a las glorias del pueblo en la guerra: (1936–1937). Santiago, Ediciones Ercilla, 1937.
  • Nuevo canto de amor a Stalingrado. México, 1943.
  • Tercera residencia (1935–1945). Buenos Aires, Losada, 1947.
  • Canto general. México, Talleres Gráficos de la Nación, 1950.
  • Los versos del capitán. Imprenta L'Arte Tipografica, Napoli, 1952, 184 pp.
  • Todo el amor. Santiago, Editorial Nascimento, 1953.
  • Las uvas y el viento. Santiago, Editorial Nascimento, 1954.
  • Odas elementales. Buenos Aires, Editorial Losada, 1954.
  • Nuevas odas elementales. Buenos Aires, Editorial Losada, 1955.
  • Tercer libro de las odas. Buenos Aires, Losada, 1957.
  • Estravagario. Buenos Aires, Editorial Losada, 1958.
  • Navegaciones y regresos Buenos Aires, Editorial Losada, 1959.
  • Cien sonetos de amor. Santiago, Editorial Universitaria, 1959.
  • Canción de gesta. La Habana, Imprenta Nacional de Cuba, 1960.
  • Poesías: Las piedras de Chile. Buenos Aires, Editorial Losada, 1960.
  • Cantos ceremoniales. Buenos Aires, Losada, 1961.
  • Memorial de Isla Negra. Buenos Aires, Losada, 1964. 5 volúmenes.
  • Arte de pájaros. Santiago, Ediciones Sociedad de Amigos del Arte Contemporáneo, 1966.
  • Fulgor y muerte de Joaquín Murieta. Santiago, Zig-Zag, 1967. La obra fue escrita con la intención de servir de libreto para una ópera deSergio Ortega.
  • La Barcarola. Buenos Aires, Losada, 1967.
  • Las manos del día. Buenos Aires, Losada, 1968.
  • Comiendo en Hungría. Editorial Lumen, Barcelona, 1969. (En co-autoría con Miguel Ángel Asturias)
  • Fin del mundo. Santiago, Edición de la Sociedad de Arte Contemporáneo, 1969. Con Ilustraciones de Mario Carreño, Nemesio Antúnez, Pedro Millar, María Martner, Julio Escámez y Osvaldo Guayasamín.
  • Aún. Editorial Nascimento, Santiago, 1969.
  • Maremoto. Santiago, Sociedad de Arte Contemporáneo, 1970. Con Xilografías a color de Carin Oldfelt Hjertonsson.
  • La espada encendida. Buenos Aires, Losada, 1970.
  • Las piedras del cielo. Editorial Losada, Buenos Aires, 1970.
  • Discurso de Estocolmo. Alpignano, Italia, A. Tallone, 1972.
  • Geografía infructuosa Buenos Aires, Editorial Losada, 1972.
  • La rosa separada. Éditions du Dragon, Paris, 1972 con grabados de Enrique Zañartu.
  • Incitación al Nixonicidio y alabanza de la revolución chilena. Santiago, Empresa Editora Nacional Quimantú, Santiago, 1973.
  • Geografía de Pablo Neruda. Editorial Aymá, Barcelona, 1973. Glosas autógrafas de Neruda, Fotos de Sara Facio y Alicia D'Amico.


JOSE JOAQUIN CASAS CASTAÑEDAS

Casas José Joaquín

José Joaquín Casas Castañeda, escritor y político colombiano, nacido en Chiquinquirá el 23 de febrero de 1866 y fallecido en Bogotá, el 8 de octubre de 1951.

Fue un político colombiano adscrito al partido conservador. Tras ocupar diverso cargos polítos alcanzó la vicepresidencia de la República entre 1922 y 1929. Su mayor logro en política y por el que será recordado fue por la fundación de la Biblioteca Nacional de Historia, y por el Boletín de Historia y Antigüedades.

Como escritor destacan entre sus obras, algunos ensayos y sus poemas de inspiración tradiconal como crónica de Aldea, así como sus sonetos y poesías escogidas.

Escritor, político y educador boyacense (Chiquinquirá febrero 23 de 1866 - Bogotá, octubre 8 de 1951). José Joaquín Casas Castañeda es uno de aquellos personajes nacidos en las décadas del sesenta y el setenta del siglo XIX, a quienes les correspondió formarse en un ambiente agitado por las guerras civiles y la crisis nacional. Hijo del educador y político Jesús Casas Rojas, y de doña Clara Castañeda y Fajardo, José Joaquín Casas fue escritor fecundo, educador integral, político, estadista, magistrado, diplomático, académico, historiador, orador y un profundo humanista del nativismo colombiano. Fundador de la Academia Colombiana de Historia, de la Academia de Ciencias Físicas y Exactas, de la Academia de Educación, de la Academia Cervantina, de la Academia Caro y otras; Casas fue presidente de la Academia Colombiana de la Lengua y de la Academia Colombiana de Historia en varios períodos; ministro de Educación Nacional, de Relaciones Exteriores y de Guerra en el primer lustro del siglo XX; designado a la Presidencia de la República, senador y representante en el Congreso Nacional; magistrado y juez de la República, presidente del Consejo de Estado y, por esencia, escritor fecundo. Casas realizó los primeros estudios en su ciudad natal, en el Colegio Jesús, María y José que dirigía su padre. Allí recibió las influencias literarias del escritor tunjano Enrique Alvarez Bonilla. De su padre recibió la formación latinista, la cual consolidó cuando estudió en el Seminario de Bogotá, donde se formó entre los años 1880 a 1883; después pasó al colegio de Manuel María Camargo. Durante dos años estudió con los jesuitas, y entre 1888 y 1891 estudió Derecho en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde obtuvo el título de abogado. En los cuatro años siguientes ejerció la magistratura como juez del crimen y juez de circuito. En el último lustro del siglo XIX, Casas dirigió el Colegio de San Luis de Zipaquirá, restauró el Colegio de San Luis Gonzaga, fundó el Colegio El Salvador en Chía, y en Bogotá, el Liceo Pío X, que señala su afición docente. Recién egresado de la Facultad de Derecho, contrajo matrimonio con doña Margarita Manrique, en febrero de 1892. En esos años de juventud, manifestó su interés literario; se recuerda su célebre poema "Cristóbal Colón", publicado en 1892 en la conmemoración del cuarto centenario del descubrimiento de América. Ya desde 1888 había publicado otros poemas, señalando entre ellos "Canto a María", de elevada inspiración clásica y cristiana y los "Romances de Vieja Fabla". En las décadas del ochenta y el noventa, la familia Casas se convirtió en uno de los bastiones de la Regeneración en el Estado de Boyacá, desde Chiquinquirá. Su actividad política está relacionada con su ideología de acción: el conservatismo; de ahí su especial interés por lo hispánico, lo católico y lo bolivariano. El presidente José Manuel Marroquín lo nombró ministro de Instrucción Pública, cargo que desempeñó entre 1901 y 1903; también fue encargado por pocos días de los Ministerios de Guerra y Relaciones Exteriores. En el Ministerio de Instrucción Pública, Casas se preocupó por llevar a plenitud la reforma de la educación colombiana; mediante la ley 39 de octubre 26 dé 1903, se organizó la educación y se estableció un sistema escolar y universitario, dividiendo la enseñanza oficial en primaria, secundaria, profesional, industrial y agrícola. Organizó la Exposición Anual de Enseñanza, clausuró escuelas y colegios que se habían convertido en cuarteles de guerra y en depósitos de víveres y municiones, y con el fin de organizar la documentación histórica existente en los archivos patrios y el ánimo de estimular la investigación histórica, fundó la Academia Colombiana de Historia, en el año 1902. En 1924 Casas fue elegido por el Congreso Nacional con el carácter de designado para ejercer la Presidencia de la República, y como tal tuvo la ocasión de presidir el Consejo de Estado. En este cargo estuvo hasta 1930, cuando partió hacia España en calidad de ministro plenipotenciario y enviado extraordinario ante la Corte peninsular. Frente a los sucesos revolucionarios de España, que llevaron a la guerra civil entre republicanos y falangistas, Casas regresó a Colombia, donde se dedicó a la actividad académica, en su condición de presidente de la Academia Colombiana de Historia, y como director de la Academia Colombiana de la Lengua.

OBRAS:

-El señor de la palabra bucolica

-Las ventanas del poeta

-valoracion de una poesia


RAFAEL NUÑEZ

Rafael Wenceslao Núñez Moledo (* Cartagena de Indias, 25 de septiembre de 1825 - †Cartagena de Indias, 18 de septiembre de 1894) fue un escritor y político colombiano, varias veces presidente de los Estados Unidos de Colombia y la República de Colombia. Lideró la Regeneración con la cual se terminó el régimen federal de los Estados Unidos de Colombia, promulgando la Constitución de Colombia de 1886, y se le recuerda, además, como autor de la letra del himno nacional de Colombia.

Poco se conoce sobre los primeros años de vida de Rafael Núñez. Se conoce que sirvió de Juez de Circuito en Chiriquí (Panamá) en 1848. Ese mismo año fundaría el periódico La Democracia en Cartagena, con la intención de favorecer la elección presidencial del generalObando como sucesor de José Hilario López. Ese mismo año fue nombrado secretario del gobierno de Cartagena comenzando así su vida política.

OBRAS:

-autor del himno nacional

-imagen de su poesia

EPIFANIO MEJIA

Al lado del también gran poeta Gregorio Gutiérrez González y de otros de su talla, Epifanio Mejíaescribió la poesía más querida por los habitantes de la región paisa al finalizar el siglo XIX.

Malogrado en la flor de la edad (30 años), por pérdida de la razón, creó, no obstante, una emotiva poesía personal, de metro preferentemente asonantado, que el padre Félix Restrepo compiló en 1939. En ella destacan La muerte del novillo, La ceiba de Junín y El canto del antioqueño.

Fue uno de aquellos hombres-símbolo que se constituían en referentes recurrentes, cada vez que fuera necesario mostrar ejemplos de la particularidad de la "raza antioqueña".

En ese sentido, Epifanio Mejía sería inmortalizado al ser elegido uno de sus poemas, precisamente "El canto del antioqueño", como letra del Himno de Antioquia (o Himno Antioqueño).

La insondable belleza de este poema puede verse, con su letra completa, en Letra completa del himno de antioquia

OBRAS:

  • Serenata
  • La muerte del novillo
  • Las hojas de mi selva
  • La ceiba de Junín
  • El canto del antioqueño (posteriormente el Himno Antioqueño)

RAFAEL POMBO

Rafael Pombo , 1833 - 1912, fue un poeta, escritor, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano.
Nació en el hogar conformado por don Lino de Pombo y O'Donnell y doña Ana María Rebolledo, ambos miembros de familias aristocráticas de Popayán. Cuando el General Santander designó a don Lino de Pombo en el cargo de Secretario de lo Interior y de Relaciones Exteriores, éste aceptó y decidió viajar desde Popayán con su familia a Bogotá. En ese momento, su esposa tenía 6 meses de embarazo, por lo que al llegar a la capital dió a luz poco después a un varón, a quien pusieron por nombre Rafael. El menor vió la luz en su casa de habitación el 7 de noviembre de 1833.

OBRAS:
-obras de tinieblas
-elvira tracy
-los filibusteros

FERNANDO F. DE VALENZUELA

De origen modesto, hijo de Don Gaspar de Valenzuela, capitán español con destino en Nápolesque gobernaba la plaza de Santa Ágata, y de Leonor de Enciso y Dávila. Abandonó Italia a la muerte de su padre (1640), trasladándose con su madre a España, donde entró, como paje, al servicio del duque del Infantado, pasando de nuevo a Italia cuando éste fue nombrado virrey deSicilia. Regresó a Madrid en 1659 y dos años después contrajo matrimonio con Ambrosia de Ucedo, ayuda de cámara de la reina doñaMariana de Austria a partir de 1658. Como dote recibió una plaza de caballero en la Corte. Al morir Felipe IV, Valenzuela se acercó a la reina viuda, regente del Reino durante la menor edad de su hijo, el rey Carlos II, lo que le permitió ir ascendiendo en la escala social.

En 1671 recibió un hábito de Santiago y el oficio de introductor de embajadores con unos suculentos gajes. Pronto se iniciaron las murmuraciones respecto a la asiduidad y a la familiaridad de las entrevistas entre la Reina y Valenzuela. Doña Mariana reaccionó nombrándole Primer Caballerizo, frente a otras candidaturas más sólidas y contra la negativa del mismo Caballerizo Mayor.

OBRAS:

-joven prodigo

-laurea critica




FRANCISCO ALVAREZ DE VELASCO


Francisco Álvarez Velasco (Cimanes del Tejar, León, 1940) Poeta español. Se licenció en Filosofía por la Universidad Complutense. Obtuvo plaza de profesor de Lengua y Literatura Española en el Real Instituto Jovellanos, de Gijón. Es autor de los poemarios Tiempo de maldición(Madrid, 1979), En el nombre del árbol y Tierra, incluidos en los colectivos El libro del bosque (Gijón, 1984) y Tetragonía (Gijón, 1986), respectivamente; Del viejísimo juego de la tierra (Gijón, 1988), expresión del sentimiento amoroso y de la naturaleza; La hiedra del silencio(Madrid, 1993). Su poesía es de hondas raíces humanísticas, a la vez que muestra de las calidades estéticas y sensoriales del verso, figura antologada en Homenaje a El Salvador (Madrid, 1981), Trece poetas. Asturias 1972-85 (Mieres, 1986), a cargo de Rafael García Domínguez,Muestra corregida y aumentada de la poesía en Asturias, coordinada por Ricardo Labra (Meres, 1989), y en otras selecciones antológicas.

OBRAS:

Si es posible, un folio blanco, sin rayas. En caso necesario puede servir una pared, o la palma de la mano, o una servilleta de papel, o la corteza de un álamo. Según sea el soporte, uno podrá decidirse por cualquiera de los siguientes instrumentos: lapicero, pluma de ave, un cortaplumas, una tiza, un resto de teja pulimentada por el ir y venir de las olas del Cantábrico.
Es imprescindible buscar por el corazón o por el cerebro un bosque poblado de soledad sonora y adentrarse en sus espesuras. Sólo entonces puedes empezar a escribir, a escribir, a escribir. A continuación hay que dudar mucho, y empezar a romper, a romper, a romper. Si sobre algo no dudas, déjalo estar para otros tiempos de dudas. Si algo queda al final, puedes llamarlo poesía. Si, por el contrario, nada queda, puedes llamarlo silencio o soledad —a secas—, a lo cual podrás llamar también poesía. Finalmente, procura serenarte y ponte a contemplar el mundo.
Intentar, por medio de la poesía, asumir lo que nos destruye o nos vence y ponerlo en su sitio con su contexto de soledad o tristeza. Así podrá aplacarse a la muerte, y tendremos tiempo suficiente para mirar con ternura a los otros y ayudarlos un poco contra los miedos que les acechen. Después que hagan con los versos lo que quieran; por ejemplo: aprovechar el blanco de las páginas para anotar una cita, un teléfono o la hora del dentista, vender el libro como papel al pesio, encender una hoguera…
Que quien lea estos versos enmiende lo que quiera y me ayude a explicarme mejor.